EL PERITO Y LOS JUZGADOS

Fundación Aedificat

En un juicio, el perito debe dar su opinión, informar y dictaminar sobre defectos y daños en un determinado edificio y para ello debe conocer las normas procesales de aplicación, la legislación vigente, protocolos y el código deontológico.


En este curso ayudaremos a familiarizar al técnico con el juzgado. El objetivo es dotar al aparejador o profesional de la edificación de los conocimientos y de la agilidad que se requiere para llevar a cabo los trámites relativos en un juzgado.

 

   

DIRIGIDO A

Aparejadores, arquitectos, ingenieros y profesionales del ámbito de construcción que ejerzan como peritos ante un juzgado.

 

 

IMPARTIDO POR

Francisco Gil Carrillo

Arquitecto técnico y abogado



PROGRAMA

  1. Legislación vigente sobre peritaciones judiciales.
  2. EL PERITO Y LA LOE, LEC
  3. LEC
  4. Ppos
  5. LOE
  6. Tipos de peritos.
  7. Tipos de peritos.
  8. Perito de parte.
  9. Quién es.
  10. Cómo viene.
  11. Qué hace.
  12. Perito judicial.
  13. Quién lo pide
  14. Quién lo nombra
  15. De dónde sale
  16. Perito testigo.
  17. Quién lo pide
  18. Quién lo nombra
  19. De dónde sale
  20. Presencia del perito en el sumario.
  21. Perito de parte.
  22. Como perito judicial.
  23. Reglas de la sana crítica
  24. Incompatibilidades
  25. Protocolo del perito judicial.
  26. Nombramiento.
  27. Provisión de fondos.
  28. Cuándo se pide
  29. Tiempo para pedirlo.
  30. Honorarios del perito
  31. Los plazos.
  32. La ratificación en sede judicial.
  33. Delitos contra la Administración de Justicia.
  34. La praxis de pericial del perito.
  35. Civil.
  36. Lesiones y patologías constructivas.
  37. Daños en los edificios, continuados y permanentes.
  38. Ruina
  39. Ruina funcional.
  40. Deslindes
  41. Privadas.
  42. Publicas.
  43. Comunidad de propietarios. (Comunidad de bienes)
  44. División horizontal.
  45. La ITE.
  46. Interdictos (declarativos según la LEC)
  47. De obra nueva
  48. De ruina
  49. Penal.
  50. Seguridad en los edificios.
  51. Accidentes laborales en la edificación.
  52. El informe, el dictamen.
  53. Objeto
  54. Comprobación de los daños
  55. Evaluación de los daños
  56. Origen posible de los daños.
  57. Asignación de responsabilidades.
  58. Valoración de reparación de los daños
  59. El código deontológico del perito judicial.
  60. La profesionalidad.
  61. La veracidad.
  62. El respeto por el contrario.
  63. El contraste de la información
  64. El conocimiento del procedimiento.
  65. La complicidad con el cliente dentro de las líneas rojas.
  66. Normativa técnica vigente.
  67. Normas UNE
  68. Normas básicas de la edificación.
  69. Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, 9/3/2011
  70. Código Técnico.
  71. El juicio y los peritos.
  72. La preparación del Juicio. Especial referencia al estudio de las Periciales.
  73. Práctica de Interrogatorios y Testificales. Interrogatorio de codemandados.
  74. La Pericial. El mal llamado “Careo” de Peritos. Práctica judicial.
  75. Las Conclusiones. Recomendaciones prácticas.
  76. Diligencias Finales. Cuándo y cómo pedirlas

 

 

INICIO DEL CURSO

18 de mayo de 2022

   

 

DURACIÓN DEL CURSO

6 horas

 

 

HORARIOS

Miércoles, 18 de mayo de 17:00 a 19:00 horas

Viernes, 20 de mayo de 17:00 a 19:00 horas

Miércoles, 25 de mayo de 17:00 a 19:00 horas



El curso se impartirá en castellano.

 

PRECIOS

Gratuito para colegiados y precolegiados del COAAT Mallorca

75€ estudiantes, desempleados y profesionales en convenio

95€ Otros alumnos

 

 

MÁS INFORMACIÓN

Fundación Aedificat

C/ Francesc Vallduví, 1 Pol. Can Valero

fundacion@fundacionaedificat.org

INSCRIPCIÓN AL CURSO EL PERITO Y LOS JUZGADOS

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: RESPONSABLE: FUNDACIÓN AEDIFICAT Delegado de Protección de Datos: CONTACTO: http:wwwprotecmir.com / Email: protecmirlegal@protecmir.com.  FINALIDAD: Cumplimiento de fines de la fundación. Prestación de un servicio al usuario. Gestionar el envío de información y prospección comercial. LEGITIMACIÓN: Cumplimiento de una obligación legal. Consentimiento del interesado. Ejecución de un contrato. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No hay previsión de transferencia de datos a terceros países. DERECHOS: Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos, tal y como se explica en la información adicional. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: WWW.FUNDACIONAEDIFICAT.ORG o solicitar esta información adicional en el correo electrónico: fundacion@fundacionaedificat.org. (...leer más)

23 de octubre de 2025
La prueba de estanqueidad al aire (ensayo Blower Door) permite detectar fugas y puntos de infiltración no deseados en la envolvente del edificio. Gracias a esta comprobación, se pueden corregir defectos de ejecución antes de la entrega final, evitando pérdidas de energía, condensaciones y disconfort térmico. Además, garantiza el cumplimiento de los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y de los estándares de construcción sostenible, como Passivhaus, mejorando la calificación energética del inmueble. Por su parte, la termografía infrarroja ofrece una herramienta no invasiva para visualizar el comportamiento térmico real del edificio. Permite identificar puentes térmicos, humedades ocultas, defectos de aislamiento o filtraciones de aire con gran precisión. Realizar ambos ensayos durante la fase de control de ejecución evita costosas reparaciones posteriores, optimiza el rendimiento energético, mejora la durabilidad de la construcción y proporciona una documentación técnica de calidad que respalda la correcta ejecución. Cabe destacar que la prueba de estanqueidad al aire es de obligado cumplimiento según el Código Técnico de la Edificación (CTE), dentro de las verificaciones establecidas para garantizar la eficiencia energética del edificio. En definitiva, son herramientas clave para garantizar un edificio más eficiente, confortable y sostenible, reforzando la confianza del promotor y del usuario final. Nuestro laboratorio Labartec te invita a participar en esta jornada técnica en la que explicaremos cómo se realizan las pruebas de estanqueidad al aire y termografía en el control de ejecución de obra, y qué tipo de información y beneficios se obtienen de ellas. Durante la sesión se detallará el procedimiento de cada ensayo, los equipos utilizados, la interpretación de resultados y cómo estos datos permiten verificar la calidad constructiva, mejorar la eficiencia energética y detectar posibles incidencias antes de la finalización de la obra. Además, se comentarán algunas sentencias ya dictadas sobre casos donde la falta de hermeticidad o las deficiencias en el aislamiento térmico se han considerado incumplimientos del CTE.
Por Fundación AEDIFICAT 23 de octubre de 2025
Musaat está revolucionando la protección de los profesionales de la Arquitectura Técnica y queremos que seas parte de este cambio. Por ello, te invitamos al encuentro informativo que celebraremos el próximo miércoles 5 de noviembre. En esta jornada se abordarán las novedades más relevantes relacionadas con la póliza MUSAAT para el año 2026, ofreciendo información práctica y actualizada para los profesionales asegurados. Detalles sobre el extorno de prima correspondiente al ejercicio 2026 . Procedimiento y calendario previstos para la realización del extorno. Mejoras y actualizaciones introducidas en la póliza MUSAAT 2026. Presentación del programa de retorno a MUSAAT . Novedades en la póliza colectiva dirigida a funcionarios y jefes de obra. Una oportunidad para conocer de primera mano los cambios más importantes y resolver dudas directamente con los responsables de la entidad aseguradora.
Por Fundación AEDIFICAT 22 de octubre de 2025
El próximo 30 de octubre se presenta, en la Fundación Aedificat, “Aparejadoras/es. Voces de la profesión” , un libro editado por el COAAT Mallorca que recoge el testimonio de 15 profesionales de la Arquitectura Técnica de la isla. Con estas 15 personas, mujeres y hombres de diferentes generaciones, se ha querido representar a los 1300 colegiados que tiene actualmente el COAAT Mallorca . Sus palabras, recogidas por la periodista Lourdes Durán , son la visión de una profesión, la Arquitectura Técnica, que, en demasiadas ocasiones no ha tenido la visibilidad y el reconocimiento social que merece. Tras la presentación del libro se ofrecerá un refrigerio a los asistentes. 
30 de septiembre de 2025
En un momento clave para el sector de la edificación, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad marcan la pauta, el estándar Passivhaus se consolida como una referencia imprescindible. Para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración, profesionales de la arquitectura, construcción y promoción inmobiliaria se darán cita en un exclusivo encuentro de networking centrado en esta innovadora metodología. Además, durante el networking activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus , donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación. Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
Por Fundación AEDIFICAT 25 de septiembre de 2025
Las fachadas de los edificios presentan gran diversidad de acabados y, con el paso del tiempo, sufren patologías que exigen un diagnóstico preciso y soluciones técnicas adecuadas. La elección del revestimiento más apropiado no debe basarse únicamente en criterios estéticos, sino en el conocimiento de las prestaciones de cada producto y en el análisis riguroso del paramento existente. En esta jornada la empresa ARTIC , especialista en sistemas de revestimiento de alta calidad para la protección y rehabilitación de fachadas, nos presentará su amplia variedad de soluciones técnicas que aportan resistencia, durabilidad y un acabado óptimo en cualquier intervención. Se mostrarán ejemplos reales de aplicación, así como estudios de patologías frecuentes y de las soluciones más eficaces para resolverlas.
Por Fundación AEDIFICAT 25 de septiembre de 2025
El COAAT Mallorca pone a disposición de los colegiados el LIBRO DE INCIDENCIAS DIGITAL como alternativa a la versión del libro tradicional en papel. El LIBRO DE INCIDENCIAS DIGITAL estará disponible a través del despacho remoto de la web colegial. En esta jornada te enseñamos a utilizarlo.  El nuevo LID permite incorporar fotografías, planos, croquis a mano alzada,... También disponer de actas predefinidas por fases de obra, editables y modificables. Gestiona los agentes de obras y las firmas de los asistentes a las reuniones. Convoca reuniones por correo electrónico. El libro puede quedar disponible en la obra, mediante código QR, para las visitas de Inspección de Trabajo.
Más entradas