INTRODUCCIÓN
Curso orientado a familiarizar al alumno con las diferentes patologías más frecuentes en la edificación y dominar la herramienta para su detección y posterior intervención.
OBJETIVO
Dotar al alumno de la capacidad de diagnosticar y valorar la intervención más adecuada, así como a poner en marcha las medidas necesarias para su rehabilitación y posterior intervención.
DIRIGIDO A
Aparejadores, arquitectos y otros profesionales vinculados al mundo de la edificación que deseen actualizar sus conocimientos en la detección y posterior intervención en una patología.
PROGRAMA
1. CAPÍTULO: INTRODUCCIÓN
1.1. Terminología
1.2. Estadística de las lesiones en edificación
1.3. El estudio patológico:
1.3.1. Toma de datos
1.3.2. Análisis del proceso
1.3.3. Fase de diagnosis
1.3.4. Propuesta de actuación
1.3.5. Elaboración del informe
2. CAPÍTULO: TIPOLOGÍAS DE LESIONES
2.1. Lesiones físicas: manchas, humedades, erosión
2.2. Lesiones mecánicas: deformaciones, fisuras, grietas, desprendimientos
2.3. Lesiones químicas: eflorescencias, oxidaciones, corrosiones
2.4. Lesiones por organismos: vegetales, animales
3. CAPÍTULO: HUMEDADES
3.1. De obra
3.2. Infiltraciones de lluvia
3.3. Del terreno
3.4. Capilar
3.5. De condensación
3.6. De fugas
3.7. Casos prácticos
4. CAPÍTULO: RECALCES SUPERFICIALES
4.1. Causas:
4.1.1. Estructura de cimentación defectuosa
4.1.2. Desconocimiento del terreno
4.1.3. Alteración del suelo
4.1.4. Reformas o cambios de uso
4.2. Casos prácticos
5. CAPÍTULO: RECALCES PROFUNDOS (Imágenes)
5.1. Casos:
5.1.1. Recalces profundos de cimentaciones superficiales
5.1.2. Construcción de sótanos
5.1.3. Recalces profundos de cimentaciones profundas
6. CAPÍTULO: APEOS Y APUNTALAMIENTOS
6.1. Motivos:
6.1.1. Por obras de reforma, demolición
6.1.2. O modificaciones estructurales
6.1.3. Por patologías estructurales o constructivas
6.2. Tipos:
6.2.1. Tradicionales de madera
6.2.2. Metálicos prefabricados
6.2.3. Perfiles laminados de acero
6.2.4. Pesados o masivos
6.3. Casos prácticos
7. CAPÍTULO: MUROS Y REVOCOS
7.1. Lesiones en muros (de carga, cerramiento o partición)
7.2. Fallos de la posición espacial
7.3. Fallos en la resistencia de los materiales
7.4. Fallos en la cohesión de los materiales
7.5. Patologías en los revocos
7.6. Calidad de la cal o de la arena
7.7. Ejecución defectuosa
7.8. Pinturas, heladas, etc
7.9. Casos prácticos
8. CAPÍTULO: DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE MADERA
8.1. Agentes de deterioro de la madera:
8.1.1. Abióticos: agua, radiación solar, fuego
8.1.2. Bióticos: hongos, carcomas, termitas
8.2. Tratamientos de protección de la madera:
8.2.1. Tratamientos preventivos: fungicidas, insecticidas, hidrófugos, ignifugantes y protectores de la luz
8.2.2. Tratamientos curativos: contra los hongos, contra las carcomas, contra las termitas
8.3. Casos prácticos
9. CAPÍTULO: PATOLOGÍAS EN LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
9.1. Introducción.
9.2. Patologías en el hormigón como material
9.2.1. Patologías que pueden aparecer antes de su endurecimiento parcial o total
9.2.2. Asiento plástico del hormigón
9.2.3. Retracción plástica
9.2.4. Afogarado
9.2.5. Contracción térmica inicial
9.3. Patologías que pueden aparecer cuando el hormigón ya ha endurecido
9.3.1. Fisuración en mapa
9.3.2. Retracción hidráulica o de secado
9.3.3. Fisuras de origen térmico
9.3.4. Ataques por ciclos de hielo-deshielo
9.3.5. Deslavado o lixiviación
9.3.6. Ataque químico árido-álcali
9.3.7. Otras reacciones expansivas
9.3.7.1. Cemento expansivo
9.3.7.2. Sulfatos
9.3.7.3. El agua de mar
9.3.7.4. Sulfuros de hierro oxidables
9.4. Corrosión de las armaduras
9.4.1. Carbonatación del hormigón
9.4.2. Corrosión
9.4.3. Humedad
9.5. Patología de los elementos estructurales
9.5.1. Vigas
9.5.2. Pilares
9.5.3. Forjados
9.5.4. Placas sobre pilares aislados
PROFESORADO
Francisco Gil Carrillo
Doctor en Arquitectura
INICIO DEL CURSO
Jueves, 14 de febrero de 2019
DURACIÓN DEL CURSO
40 horas
HORARIOS
Jueves, 14 de febrero de 16.00 a 21.00 h
Viernes, 15 de febrero de 16.00 a 21.00 h
Sábado, 16 de febrero de 09.00 a 14.00 h
Jueves, 21 de febrero de 16.00 a 21.00 h
Viernes, 22 de febrero de 16.00 a 21.00 h
Sábado, 23 de febrero de 09.00 a 14.00 h
Viernes, 8 de marzo de 16.00 a 21.00 h
Sábado, 9 de marzo de 09.00 a 14.00 h
PRECIOS
295€/Colegiados, estudiantes, desempleados y profesionales en convenio
345€/Otros alumnos
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL CURSO
Fundación Aedificat C/ Francesc Vallduví, 1 Pol. Can Valero
fundacion@fundacionaedificat.org
INSCRIPCIÓN ON LINE
De conformidad con el art. 13 y 14 del RGPD se le facilita la siguiente INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. ESPONSABLE Identidad: FUNDACION AEDIFICAT - CIF: G57836611 Dir. postal: C/ FRANCESC VALLDUVI Nº 1, C.P.: 07011 PALMA DE MALLORCA Teléfono: 971220783 Correo electrónico: fundacion@fundacionaedificat.org FINALIDAD: En nombre de la fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de formación solicitado y contratado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. LEGITIMACIÓN: La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución del contrato de servicios. En todo caso su consentimiento. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. DERECHOS: Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Fundación Aedificat estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
La entidad le informa que, si usted acepta el tratamiento de datos de carácter personal, procederá a enviarle información sobre nuestros cursos de formación y eventos de la entidad a través de boletines informativos y newsletter. Con la aceptación del presente consentimiento, usted autoriza al uso y publicación de su imagen en los perfiles de redes sociales (FACEBOOK/INSTAGRAM/TWITER) y en la web de la entidad.
Usted acepta el tratamiento de datos de carácter personal, el envío de boletines informativos y newsletter. Usted acepta el uso de su imagen en la redes sociales y web de la fundación con fines publicitarios.
De conformidad con el art. 13 y 14 del RGPD se le facilita la siguiente INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS.
RESPONSABLE: FUNDACIÓN AEDIFICAT - CIF: G57836611- C/ Frances Vallduví nº 1, 07011 (PALMA DE MALLORCA) - 971220783 - fundacion@fundacionaedificat.org
En nombre de la fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de formación solicitado y contratado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución del contrato de servicios, en todo caso su consentimiento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Fundación Aedificat estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. La entidad le informa que, si usted acepta el tratamiento de datos de carácter personal, procederá a enviarle información sobre nuestros cursos de formación y eventos de la entidad a través de boletines informativos y newsletter. Con la aceptación del presente consentimiento, usted autoriza al uso y publicación de su imagen en los perfiles de redes sociales (FACEBOOK/INSTAGRAM/TWITER) y en la web de la entidad. Usted acepta el tratamiento de datos de carácter personal, el envío de boletines informativos y newsletter. Usted acepta el uso de su imagen en la redes sociales y web de la fundación con fines publicitarios.
Fundación Aedificat
C/. Francesc Vallduví, 1
Polígono de Can Valero. 07011 PALMA
Tfn. +34 971 220 783