LA GESTIÓN DEL JEFE DE OBRA
Un proyecto arquitectónico requiere de la gestión de un buen Jefe de Obra como responsable de su ejecución, que sepa controlar la parte técnica y económica del proyecto, además de dirigir y comunicar correctamente las tareas programadas a su equipo de trabajo para obtener la máxima productividad con la mayor cualidad en los trabajos.
En este curso contaremos con José Penadés Martí, profesional con gran experiencia en el cargo, que nos explicará cuáles son las responsabilidades y gestiones del Jefe de Obra, cómo llevar a cabo las tareas y los principales aspectos que debemos tener en cuenta.
PROGRAMA
SESIÓN 1
- Asimilar el concepto de que la gestión del proceso constructivo debe basarse en un conocimiento por parte del Jefe de Obra del contrato y del proyecto.
- Para gestionar la mejora del contrato
- Para la ejecución correcta de la obra
- Transmitir experiencias relacionadas con:
- El desembarco en obra
- La ocultación de errores de obra
- Situaciones imprevistas
- La resistencia al cambio
- La liquidación de las obras
- Remarcar la importancia de:
- La comprobación del replanteo
- La Ingeniería Detallada de Construcción (IDC)
- La Liquidación de las obras
SESIÓN 2
- En el proceso constructivo intervienen diversos agentes con los que necesitamos interactuar para gestionar nuestra obra y nuestro contrato. Se aborda en esta sesión:
- La gestión humana y técnica de las obras
- Los subcontratistas
- Las relaciones contractuales
- Los objetivos de los distintos agentes del proceso constructivo
- Transmitir experiencias relacionadas con:
- La gestión de la licitación
- La viabilidad de los proyectos
- Los errores en los proyectos y su gestión
- La comunicación
SESIÓN 3
- La optimización de los costes y la garantía del cumplimiento de los plazos de las obras se basa en una planificación adecuada de los recursos, tanto humanos como materiales y sobre todo del tiempo.
- La industrialización de la estructura
- La industrialización de otros procesos constructivos
- La prefabricación
- Las obras con plazo innegociable
- Transmitir experiencias relacionadas con las obras:
- Vila Universitaria de la U. A. de Barcelona
- Palacio de Congresos de Madrid
- Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat
- Torre Agbar en Barcelona (actualmente Torre Glorias)
SESIÓN 4
- El estudio a fondo del proyecto en la fase de licitación no siempre es posible. En la mayoría de los concursos, públicos o privados se suele pedir documentación que justifique que el contratista conoce suficientemente el proyecto y su viabilidad. En esta sesión trataremos sobre:
- La propuesta de variantes en la oferta
- Propuesta de mejoras a lo previsto en proyecto
- Análisis de errores del proyecto
- Detección de oportunidades para el cambio o mejora del proyecto
- Comprobación de las mediciones
- Unidades de obra importantes sin derecho a cobro
- Transmitir experiencias relacionadas con las obras:
- Palau Sant Jordi de Barcelona
- Fundación Caixa Galicia
- Reconstrucción del Teatro del Liceo
- Una estación del AVE
- Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona
SESIÓN 5
- En ocasiones, puede haber opiniones contradictorias entre contratista y Dirección de Obra/Propiedad sobre la viabilidad de algunas partes del proyecto, que pueden llevar incluso a la rescisión de las obras y en su caso a procedimientos judiciales. Las obras de fábrica son frecuentemente fuente de muchos problemas. En esta sesión trataremos sobre:
- La detección temprana de los errores del proyecto
- Análisis detallado del problema detectado
- Justificación técnica de la posible solución
- Plan de actuación para resolverlo
- Situaciones que abocan a la rescisión
- La gestión de los riesgos
- Los modificados
- Transmitir experiencias relacionadas con las obras:
- Teatro Fleta de Zaragoza
- Palau de les Arts en Valencia
PROFESORADO
José Penadés Martí
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Jefe de obra en edificación y formador de jefes de obra
Director de Project Management
INICIO DEL CURSO
24 de enero de 2023
DURACIÓN DEL CURSO
10 horas
HORARIOS
Martes, 24 de enero de 17.00 a 19.00 horas
Jueves, 26 de enero de 17.00 a 19.00 horas
Martes, 31 de enero de 17.00 a 19.00 horas
Jueves, 2 de febrero de 17.00 a 19.00 horas
Martes, 7 de febrero de 17.00 a 19.00 horas
FORMACIÓN SÓLO POR VIDEOCONFERENCIA
PRECIOS
Gratuito para colegiados y precolegiados del COAAT Mallorca
95€ Estudiantes, desempleados y profesionales en convenio
115€ Otros alumnos
MÁS INFORMACIÓN
Fundación Aedificat
C/ Francesc Vallduví, 1 Pol. Can Valero
fundacion@fundacionaedificat.org
INSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: RESPONSABLE: FUNDACIÓN AEDIFICAT Delegado de Protección de Datos: CONTACTO: http:wwwprotecmir.com / Email: protecmirlegal@protecmir.com. FINALIDAD: Cumplimiento de fines de la fundación. Prestación de un servicio al usuario. Gestionar el envío de información y prospección comercial. LEGITIMACIÓN: Cumplimiento de una obligación legal. Consentimiento del interesado. Ejecución de un contrato. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No hay previsión de transferencia de datos a terceros países. DERECHOS: Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir datos, tal y como se explica en la información adicional. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web: WWW.FUNDACIONAEDIFICAT.ORG o solicitar esta información adicional en el correo electrónico: fundacion@fundacionaedificat.org. (...leer más)





